Los inventarios de una compañía están constituidos por
sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros que utiliza en
sus operaciones y los productos terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental
como una botella de limpiador de vidrios empleada como parte del programa de
mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una combinación de
materias primas y subensamblajes que forman parte de un proceso de
manufactura.
Conjunto de bienes corpóreos, tangibles y en existencia,
propios y de disponilidad inmediata para su consumo (materia prima),
transformación (productos en procesos) y venta (mercancías y productos
terminados).
Se define un inventario como la acumulación de materiales
(materias primas, productos en proceso, productos terminados o artículos en
mantenimiento) que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda
futura. El stock es el conjunto de productos almacenados en
espera de su ulterior empleo, más o menos próximo, que permite surtir
regularmente a quienes los consumen, sin imponerles las discontinuidades que
lleva consigo la fabricación o los posibles retrasos en las entregas por parte
de los proveedores.
Los inventarios se definen como bienes ociosos almacenados
en espera de ser utilizados.
Tipos
de Inventarios
Existen diferentes clasificaciones, a continuación se
citan algunas de ellas.
-Clasificación
de inventarios según su forma
*Inventario
de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con
los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido
procesamiento.
*Inventario
de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos
aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los
cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por
la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a
la fecha de cierre.
*Inventario
de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes
adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son
transformados para ser vendidos como productos elaborados.

*Inventario
de Suministros de Fábrica: Son los materiales con los que se
elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera
exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).
Adicionalmente,
en las empresas comerciales se tiene:
-Inventario de
Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a
la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego
venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías
disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas
a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como
las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las
mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son
propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor
que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).
Clasificación
de inventarios según su función
-Inventario
de seguridad o de reserva, es el que se mantiene para compensar
los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en
la demanda de los clientes.
-Inventario
de desacoplamiento, es el que se requiere entre dos procesos u
operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto
permite que cada proceso funcione como se planea.
-Inventario
en tránsito, está constituido por materiales que avanzan
en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no
se han recibido todavía.
-Inventario
de ciclo, resulta cuando la cantidad de unidades compradas (o
producidas) con el fin de reducir los costos por unidad de compra (o
incrementar la eficiencia de la producción) es mayor que las necesidades
inmediatas de la empresa.

Clasificación
de inventarios desde el punto de vista logístico
se pueden clasificar así:
-En
ductos: estos son los inventarios en tránsito entre los niveles
del canal de suministros. Los inventarios de trabajo en proceso, en las
operaciones de manufactura, pueden considerarse como inventario en ductos.
-Existencias
para especulación: las materias primas, como cobre, oro y
plata se compran tanto para especular con el precio como para satisfacer los
requerimientos de la operación y cuando los inventarios se establecen con
anticipación a las ventas estacionales o de temporada.
-Existencias
de naturaleza regular o cíclica: estos son los inventarios
necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre
reaprovisionamientos sucesivos.

-Existencias
obsoletas, muertas o perdidas: cuando se mantiene por mucho
tiempo, se detriora, caduca, se pierde o es robado.
Otras
clases de inventarios
A continuacion, se presentan tres modelos de
clasificación de los inventarios: (1) En función de la fase del proceso
productivo en que se encuentre; (2) en función de la fuente de la demanda; y (3)
en función de su utilización monetaria anual (Modelo ABC).
Contactos
0414-4013877
0424-4561579
0416-9459948
ARM Consultores, C.A.
@ARMConsultores