Toda idea tiene
siempre un proceso para culminar en un lugar de nuestra mente para ser tenido
en cuenta a la hora de satisfacer el deseo a una necesidad determinada.
He aquí unos pasos
que se deben realizar, estudiar, evaluar para comenzar las innovaciones y
o nuevos productos.
Creación de nuevos productos
El desarrollo e
introducción de nuevos productos con frecuencia es costoso y riesgoso. Tan sólo
en los supermercados se introducen cada año más de mil productos teniendo un
porcentaje de fracasos entre el 50% y el 80%, además del tiempo que implica la
introducción de un nuevo producto.
Antes de
introducir un nuevo producto, éste debe pasar por seis fases donde puede
observarse la naturaleza evolutiva del desarrollo de nuevos productos, estas
fases son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbqVGF6z2ZK_xksP6lLkqA3hoTlePJp5HtUlkdSuzRHETNyyXI_7K_8jl1nkYEY3yrGI3DmQrroZdLcz_rU19xPduBu6aBnINJ8g4sv5slk0PLBA9SdaBzTMDm1jClhqkZmL89pnxZ-7lu/s1600/es01-ideas-pizarra.jpg)
2)- Revisión de ideas: En el proceso de
revisión de ideas se rechazan las que no concuerdan con los objetivos de la
empresa y las que representan un mayor potencial se seleccionan para su
desarrollo. La revisión de las ideas de productos representa una evaluación
general de los recursos de la compañía; se trata de obtener mediante técnicas
de pronósticos, una rápida proyección de los beneficios económicos. Se evalúa
la capacidad global de la empresa en producir y comercializar el producto.
Otros aspectos de la idea que deben tenerse en cuenta son la naturaleza y las
necesidades de los consumidores, la competencia y otros factores del medio
ambiente.
3)- Análisis del negocio: El análisis del
negocio brinda una compatibilidad del producto en el mercado, incluso su
probable rentabilidad. En este análisis usted me responderá el siguiente
cuestionario que le ayudar a empezar a encaminar su proyecto. Algunas preguntas
se refieren si ya existe su empresa o tiene otros productos lanzados. Tómese su
tiempo y busque información de ser necesaria.
¿Es la demanda del
producto lo suficientemente fuerte para justificar su entrada al mercado?
¿Se mantendrá la
demanda?
¿Cómo afectarán la
introducción y la comercialización de este producto los costos y las utilidades
de la empresa?
¿Será necesario
nuevas instalaciones para la fabricación del producto?
¿Está disponible
el financiamiento requerido o se debe acudir a otros recursos financieros?
¿Qué cambios
pueden esperarse en el medio ambiente y la competencia y cómo afectarán las
ventas, costos y utilidades futuras del producto?
4)- Desarrollo del producto: El principal
objetivo de la fase de desarrollo del producto es determinar si es factible,
desde el punto de vista técnico, fabricar el producto y a costos lo
suficientemente bajos, cosa que permita fijarle un precio razonable. Sin
embargo, la etapa de desarrollo no está restringida sólo a aspectos mecánicos o
de fabricación del producto. Durante esta etapa también deben desarrollarse los
distintos componentes que constituirán la mixtura de marketing para probarlos. Los
derechos, los anuncios preliminares, los empaques las etiquetas, deben
revisarse para determinar las implicaciones legales y en este momento se deben
elaborar planes para las ventas personales y la distribución, para asegurar la
efectiva integración de todos los elementos en el marketing.
5)- Prueba de mercado: Es una introducción
a escala limitada, de un producto en áreas escogidas para representar el
mercado futuro, con el fin de determinar las probables reacciones de los
compradores. La prueba de mercado es una especie de muestra de lo que será el
lanzamiento de toda la mixtura de marketing y es una etapa que sólo debe
efectuarse luego de superada la etapa de desarrollo y que se hayan determinado
los planes iniciales relacionados con las otras variables de la mixtura de
marketing.
6)- Comercialización es el proceso de salir a
encontrar el intercambio entre la organización y los consumidores: Se debe
prever todos los procesos involucrados en la fabricación, y se debe buscar el
equilibrio entre los presupuestos ideales y los que podemos afrontar
económicamente en el área de Marketing. Esta fase de comercialización se
agiliza cuando los consumidores aceptan con rapidez el producto.
A continuación le vamos a
mostrar algunos pasos que se deben tener en cuenta cuando se está planeando la
creación, promoción y lanzamientos de un producto.
a-. Estudio de mercado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZpIqJ0k53d_em0eMX4zVgMTUnbiRmj2uNkYuxyFGgOyLMQiGWnMGjcsqcmVezCPOamUfgVpnzZNk7lQFwEV9QnmY_br5lBDBKzzwOAxF9JoESq7MVepZr-xHHzzMXG4Ok5VNzI3FO_Sax/s1600/559.jpg)
Hacer un
estudio de mercado específico para tu producto
Para realizar este tipo
estudio, se deben recopilar todos los datos que sean relativos al producto para
poder crear una estrategia de mercado que sea específica para dicho producto.
Identifica
a los clientes potenciales
Al realizar un estudio de
mercado, puedes encontrar y segmentar a los futuros clientes según sus gustos o
preferencias, por lo que podrás determinar si dichos productos son buenos para
ellos.
A la hora de segmentar a los
posibles consumidores en grupos más reducidos según sus intereses comunes,
podrás estudiar diferentes estrategias para cada uno de ellos y aumentar el
éxito de tu campaña
La financiación de tu
prototipo es por lo tanto uno de los pasos más importantes a la hora de la
creación de un producto a gran escala. Una vez que tengas el prototipo en
marcha, deberás presentarlo a varias compañías de emprendedores donde puedas
encontrar inversores que estén dispuestos a invertir en la creación de tu
producto
Descubre
lo que el futuro cliente necesita
Cuando se crea un producto,
siempre se tiene que buscar algo que satisfaga los deseos de los futuros
consumidores. Si tienes una idea o diseño de un producto, deberás estudiar si
es un producto viable para el actual mercado.
Si el nicho de mercado tiene
una gran cantidad de consumidores, quizás hayas encontrado una idea que pueda
lanzarse a la venta y quede repercuta en unas buenas ganancias.
Conocer a
tu competencia
Para poder crear un producto
innovador tienes que tener en cuenta los productos existentes realizados por
las empresas que compiten en el mismo nicho que tú. Debes hacer un estudio en
profundidad acerca de los productos de la competencia para encontrar sus puntos
débiles y explotarlos tanto como puedas para que tu producto sea mucho mejor
Si no conoces productos
similares al tuyo o simplemente quieres encontrar algunas ideas para mejorar tu
prototipo, siempre puedes hacer una pequeña búsqueda en MercadoLibre
b-. Creación y financiación del producto
Para poder crear artículos de
calidad, siempre se debe realizar primero un prototipo para que expertos en el
ámbito puedan comprobar su funcionalidad. Esto puede ser un problema para
algunos emprendedores, ya que si no disponen del capital suficiente para poder
realizar un prototipo, le será muy difícil empezar la búsqueda de inversores
para la producción de su producto
Financiación
para el prototipo
Existen muchas maneras de
financiar tu prototipo. La más común y fiable es la de acercarte a un banco y
presentar tu idea ante ellos, pero debido a la gran crisis económica que existe
en la actualidad, la mayoría de los bancos se cierran en banda en este tema.
Búsqueda
de inversores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBuO_ZHUn9HayGrIfI7ujV6n7ZQNUClDmN3gPNtrGktYBdT7C-_Zf6s9-6TKxc6ShgUA8fKkarh_ZmGwDH1G-gOSne6m43kXJjzr7mbKEpxJEWB7LvYNq7P37dmRJG7EkfW5YjYlwibc8G/s1600/innovacion1.jpg)
c-. Promoción y distribución de tu producto
Una vez tengas diseñado el
estudio de mercado, deberás conocer los diferentes aspectos relativos a la
producción y distribución del producto. Para ello deberás conocer las
siguientes variables:
Producto: es lo que vas a diseñar y producir para poder cubrir aquella
necesidad que exista en el actual mercado. Para hacerlo, deberás
identificar los beneficios y las características del producto.
Canales
de distribución: esta
es la forma con la que podrás distribuir el producto al consumidor final.
Por esta razón es importante que sepas que canales de distribución son los
mejores para la distribución de tu producto. Por ejemplo, si quieres
vender un producto a nivel local quizás te interese hablar con los
comerciantes de tu ciudad para que lo distribuyan.
Publicidad
y promoción del producto: para
poder comercializar correctamente un producto se tiene que aplicar
diversas estrategias publicitarias para hacerlo más atractivo al público,
especialmente hacia el los clientes potenciales que habíamos estudiado en
el anterior estudio de mercado. Las redes sociales como Facebook pueden serte de gran ayuda a la hora de segmentar a la población
ya que te dan la oportunidad de presentar anuncios que sean específicos
para un tipo de persona en particular y por lo tanto un potencial
consumidor de tu producto.
Precio final del producto: deberás
poner un precio que sea justo a tu producto, por lo que tendrás que
estimar todos los gastos de producción, distribución y promoción antes de
poder marcar el precio final de tu producto. Si comparas los gastos y el
precio final con el de la competencia podrás ver si este puede ser
competitivo en el mercado.
Contactos
0414-4013877
0424-4561579
0416-9459948
ARM Consultores, C.A.
@ARMConsultores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario