El proceso inflacionario se inicia
cuando ocurre la subida generalizada y sostenida de los precios; esto es el
eslabón principal para que implícitamente la moneda en circulación se deteriore
en su poder de compra, entendido éste como el valor real que tiene la moneda
que utilizan los individuos para sus transacciones; es decir, que a medida que
los precios suben, el dinero vale menos.
Toda esta situación provoca que tanto
individuos (unidades familiares), instituciones del estado, y sectores
productivos estén siempre a la expectativa de tener mayores ingresos que
signifiquen tener una renta más alta, que le sirva para manejar la suficiente
liquidez, y por ende el poder adquisitivo necesario que le cubra cada una de
sus necesidades. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo no siempre,
las personas, instituciones o empresas pueden solventar los desequilibrios que
produce un proceso inflacionario, por lo que se dan serios trastornos en el
desarrollo de las actividades, muchas veces, no se logra cubrir las elementales
necesidades de subsistencia por un lado, no existen los recursos para atender
las obras prioritarias por otro, ni hay los suficientes ingresos ni excedentes
para generar mayor producción y empleo a nivel del sector empresarial, con lo
cual la economía se contrae perdiendo dinamismo en su desarrollo y crecimiento.
Consecuencias
Los beneficiados son las personas o
empresas que poseen activos que con el surgimiento de la inflación automáticamente experimentan una
revalorización que puede dejar muchas ganancias si son vendidos; entre estos se
pueden mencionar: Esculturas, Terrenos, Casas, etc.
Para quienes salen perjudicados, representativo es el caso de las personas o instituciones financieras que han otorgado dinero vía créditos, con intereses no reajustables equivalentes a la tasa de inflación, lo que conlleva que el dinero que se recupera no es rentable por la pérdida del poder adquisitivo que sufre la moneda en circulación lo que es perjudicial para las operaciones futuras.
¿Cómo
Disminuir la inflación?
Si el aumento del dinero inorgánico
circulante es causa del problema inflacionario, el gobierno debería controlar
la impresión de billetes y reducir progresivamente la masa monetaria
circulante. Para evitar un estancamiento y el crecimiento del desempleo, sería
necesario promover el incremento de la producción de bienes producidos en el
país, disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones. Esta tarea no
puede hacerla únicamente el gobierno. El estado necesita el crecimiento y el
desarrollo del aparato productivo privado para promover la inversión en el país
y así aumentar la producción de bienes y servicios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario