
En ARM Consultores
C.A. sabemos que las condiciones para emprender están dadas, nuestro trabajo es reconocer las oportunidades
y buscamos los medios para hacerte saber que ahora es el momento para comenzar
un nuevo rumbo, alejado de una vida como “empleado” que frustra tus sueños de
crecer en organizaciones que poco aprecian el talento profesional y humano.
Queremos que nuestros clientes, seguidores, lectores y
todo aquel que visite nuestro blog, pueda darse cuenta que una vez que
encuentres tu “fuerte”, tu objetivo y lo tengas bien claro y definido,
materializar el sueño de hacerte empresario emprendedor no es imposible. Como pilar
fundamental debes ser lo suficientemente creativo y plantearte un proyecto
empresarial, es decir plasmar tu idea considerando desde luego ciertos factores
o criterios importantes, como por ejemplo el cómo se comporta el mercado de los bienes y servicios que esperas ofrecer,
verificar la competencia a la cual esperas enfrentar y por supuesto validar que
tan innovador pueda ser tu producto o servicio.

Y finalmente el financiamiento. Es el momento entonces de
hacernos las siguientes preguntas ¿Se dispone de recursos propios suficientes? ¿Es
necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos?
¿Existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda
acoger el proyecto?
Una forma de hacer más simple el planteamiento de tu
proyecto empresarial es con la ayuda de un análisis DOFA.
Un DOFA (iniciales de Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta que permite al empresario
analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar
decisiones de futuro. El DOFA puede ser un buen comienzo cuando nos planteamos
un nuevo proyecto empresarial ya que ayuda a establecer las estrategias para
que éste sea viable. Además se puede convertir en una herramienta de reflexión
sobre la situación de una empresa ya creada.
Un DOFA se compone de un Análisis interno (Fortalezas y
Debilidades) y externo (Amenazas y Oportunidades). Una vez realizado el
análisis, es necesario definir una estrategia que lleve a potenciar las
fortalezas, superar las debilidades, controlar las amenazas y beneficiarse de
las oportunidades.
Una vez plasmado tu plan y considerando los aspectos
antes mencionados tu proyecto empresarial debería de presentarse, algo similar
a la siguiente estructura.

-Descripción técnica
-Localización geográfica
-Estructura económico-financiera
-Organigrama de los recursos humanos
-Estructura legal
Definición del producto o servicio a suministrar
Descripción.
-Necesidades que cubre
-Diferencias con productos de la competencia
-Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio
a comercializar
Planificación de los aspectos comerciales Análisis de
mercado. Estudio de mercado.
-Plan de marketing
-Establecimiento de las redes de distribución
-Plan de compras

En tan solo 3 cortos pasos te guiaremos en el camino a la
formalización y puesta en marcha de tu organización
1.- Localiza el Registro Mercantil de tu
localidad o ciudad.
En el portal web del SAREN podrás encontrar toda la información
de todas las oficinas de registro mercantil de esta institución a nivel
nacional que están a tu disposición para canalizar tus requerimientos.
2. Nombre y Razón Social
Escoge un nombre para tu organización es importante que
anotes al menos tres opciones de nombre porque en muchas ocasiones ya existen
empresas con los posibles nombres que tengas en mente.
3. Documento Legal: Acta Constitutiva de la Empresa
En nuestra compañía sabemos llevar adelante la constitución de una empresa estamos a tu servicio, ARM Consultores, C.A. ¡El mejor servicio para tu desarrollo empresarial!
Contactos
0414-4013877
0424-4561579
0416-9459948
ARM Consultores, C.A.
@ARMConsultores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario